Gabriela Flores abre su blog sobre el mundo del vino, con una nota dedicada a una bodega joven, que en poco tiempo logró posicionarse y hacer que todos estemos esperando su próximo lanzamiento.
Tordos comenzó a escribir su historia en el año 2015, y con su corta trayectoria es una marca que ha logrado establecerse, hacerse lugar en las góndolas de vinotecas y restaurantes de todo el país, ganar podios en concursos de cata a ciegas y, algo más importante, se ha ganado el respeto de todos los aficionados y profesionales del vino.
¿Pero cómo nació esta línea de vinos que hoy rompe esquemas y deslumbra paladares?
Esta historia nace en la mesa de un bar, en una esquina conocida de Salta, donde se venden buenos vinos y buenos fiambres.… En la mesa están sentados Diego Goico y Maximo Lichtschein (Diego y Maxi), hay copas y por supuesto vino. El vino tiene esa habilidad casi mágica de ir soltando de a poco a la gente, y a medida que avanzaron las copas y la charla, Diego y Maxi se lanzaron a soñar con hacer su propio vino. Y la historia de Tordos comenzaba a escribirse.
A la hora de pensar en un enólogo, a los chicos les gustaban los vinos de Francisco “Paco” Puga (me pregunto a quién pueden no gustarle los vinos de Paco) y sin dudarlo lo fueron a buscar una noche en Jujuy (de la que casualmente fui testigo) entre guitarras, afinadores y buenos vinos.
Y así Paco se sumó al proyecto.
Nada en lo que se involucre “Paco” Puga resulta improvisado, para el “el vino” es cosa seria, siempre profesional, prolijo, puntilloso, detallista al extremo.
Y este proyecto que se encaró entre amigos un poco para divertirse, otro poco para despuntar el vicio, se convirtió en una marca seria, que viene rompiendo esquemas y mostrando lo mejor del Valle Calchaquí dentro de sus botellas.
Una aclaración que vale la pena hacer es que los tres socios son profundamente familieros y sus compañeras participan y suman entusiasmo y energía al proyecto: Máximo está casado con Carolina, Diego con María Paz y Paco con Verónica. Ellas son las que “bancan” el proyecto, acompañan, escuchan, se emocionan y estimulan a ir por más.
Maximo es Ingeniero Agrónomo, tiene a su cargo la logística, la comercialización, la compra de insumos, los diseños del marketing del proyecto. Diego y su familia son propietarios de los viñedos de Finca Los Cardones, él es Ingeniero Agrónomo, se ocupa de las viñas y la producción. Y Paco le da vida a estos vinos vallistos, que viajan por todo el país llenando copas, generando brindis y, por qué no? Animando a otros a cumplir sus sueños.
Los viñedos están en FINCA LOS CARDONES en Tolombon, en esa zona el suelo es diferente a otras zonas del Valle (hay piedra laja), y el viento es intenso y constante todo el año, esto garantiza que la fruta sea muy sana. Además hay mucho sol, y las bayas pueden concentrar buen color (la típica intensidad del Valle Calchaqui) y, por si fuera poco, hay mayor altura, entonces cuando ya el sol está escondido en Cafayate, en la finca siguen soleados los viñedos. Todas estas condiciones de la naturaleza dan lugar a una calidad de fruta óptima para elaborar vinos de alta calidad.
¿Por qué el nombre Tordos?
Cuando comenzaron a trabajar y los vinos eran un proyecto, usaban gamelas, tanques y bodegas de amigos, el Tordo es un ave que pone sus huevos en diferentes nidos, así que jugaron con ese concepto. Tordos es un proyecto dinámico, que innova, busca cambiar paradigmas.
Portfolio de productos
Tordos cuenta a la fecha con dos vinos espumosos, dos etiquetas de vino blanco, tres vinos jóvenes y una línea de microvinificaciones en barricas.
TORDOS BRUT NATURE (CHARDONNAY CHENIN)
Elegante, equilibrado. Ideal para esos brindis en ocasiones especiales.
Variedades de uva: 50% Chardonnay / 50% Chenin Blanc
11,9% alcohol – 6,4 g/l de azúcar.
TORDOS BRUT NATURE (TOCAI MALBEC)
Aromático, fácil de beber, de excelente frescura y deja una sensación armoniosa, definitivamente la copa pide más.
Alcohol 11,8% 6g/l de azúcar.
TORDOS VIOGNIER-SAUVIGNON BLANC:
Los tres socios del proyecto son fanáticos de los vinos blancos. En el segundo año de Tordos nació este vino. Fresco, fácil de beber, con todo lo amable y bebible que debe ser un vino blanco.
El viognier viene de un espaldero que hay en Tolombón y para darle más complejidad y frescura lo cortaron con Sauvignon Blanc.
Alcohol 12,8%
TORDOS BLANC DE BLANCS
Esta etiqueta se trata de un blend de variedades de uvas blancas (Riesling, Chenin Blanc, Chardonnay) la mitad (Riesling y Chenin Blanc) se co-fermentó en barrica de roble francés nuevo de 500l litros con media maloláctica y luego se cortó con vino fermentado en tanque inoxidable (Chardonnay).
Es un vino elegante, equilibrado, con excelente acidez, de buen cuerpo y con una cantidad de matices deliciosos.
Alcohol 11.8%
TORDOS MALBEC 2017
Es un vino joven, fresco, frutado ideal para conocer a fondo lo que representan los vinos calchaquíes, con un destacado y largo final en boca. No tiene paso por madera, lo que garantiza mayor expresividad frutal.
Alcohol 14,8%
TORDOS CABERNET SAUVIGNON 2017
Los viñedos están en Tolombon, en Finca Los Cardones. Es un cabernet expresivo, ágil para beber, con mucha tipicidad aromática, y un excelente balance en boca.
Alcohol 14.3%
TORDOS BLEND 2017
Un “Blend” nos da la oportunidad a los consumidores de disfrutar de un vino “construido” a medida del enólogo, quien con su criterio combina cortes de diferentes vinos. En este caso “Tordos Blend 2017” contiene un 80% de Malbec (sin madera), un 10% de Tannat (vinificado y guardado en barricas) y un 10% de Cabernet Franc (también elaborado y criado en barricas).
Alcohol 14,3%
Linea Microvinificaciones
Esta línea de vinos tiene un excepcional trabajo digno de comunicar: se cosecha la uva, se desgrana manualmente y se van incorporando las bayas una a una en barricas de roble francés de primer uso). Alli se produce la fermentación , luego se descuba y vuelve a armarse la barrica para incorporar el vino y guardarlo doce meses. Un trabajo artesanal que da por resultado vinos con una complejidad y estructura memorables.
Se trabajaron con microvinificaciones las variedades Cabernet Franc, Petit Verdot, Tannat y Malbec.
Sin dudas todas estas etiquetas de “Microvinificaciones” que propone Tordos, además de contener vinos de alta calidad, muestran su compromiso por innovar y no por eso dejar de mostrar el potencial y la calidad que ofrece el Valle Calchaquí.
El trabajo, entusiasmo y compromiso de Diego y Maximo y el elevado nivel profesional de Francisco “Paco” Puga muestran que Tordos llego para quedarse y llevar nuestro Valle Calchaqui a lo más alto.
Vuelen alto Tordos!
Salud!
Probé todos sus tintos y estoy fascinado con ese pajarito (sueño con el aroma del Cabernet Franc). Siento pena por quienes pagan el doble por vinos de la mitad de la calidad de estos…